Controla tu piel, recupera tu bienestar
Cuando el ciclo de regeneración de tu piel se acelera más de la cuenta, la psoriasis aparece sin avisar: lesiones visibles, inflamación y molestias que pueden alterar tu rutina y bienestar.
En el Instituto Dermatológico García-Legaz, entendemos lo que estás viviendo y por eso, ofrecemos tratamientos especialmente ideados para ayudarte a aliviar los síntomas y devolverle a tu piel el equilibrio que necesita.
Conoce sus síntomas
Mientras que las células cutáneas normalmente se renuevan cada mes, con la psoriasis este proceso ocurre en días, causando la acumulación de células que forman placas visibles en la superficie de la piel.
Esta condición autoinmune, que afecta aproximadamente al 3% de la población mundial, se manifiesta a través de brotes que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en el cuero cabelludo, los codos, las rodillas y la parte baja de la espalda.
Cada caso es único, pero los síntomas más frecuentes incluyen:
¿Qué lo provoca o influye?
La psoriasis es una afección crónica de la piel que puede aparecer en cualquier etapa de la vida y afecta por igual a hombres y mujeres. Aunque su causa exacta aún no se comprende por completo, diversos factores pueden influir en su aparición y en la intensidad de sus brotes.
La psoriasis es una enfermedad con un fuerte componente hereditario y un origen autoinmune, donde el sistema inmunitario acelera la renovación de las células de la piel erróneamente.
Diversos factores pueden desencadenar o agravar los brotes, entre ellos:
Las lesiones en la piel, como cortes, golpes, rozaduras o picaduras, pueden desencadenar la aparición de nuevas placas en áreas previamente no afectadas, fenómeno conocido como Koebner.
La importancia de su diagnóstico
Detectar la psoriasis precozmente es clave para prevenir complicaciones, controlar su evolución y minimizar su impacto en tu calidad de vida. Un diagnóstico precoz permite iniciar el tratamiento adecuado antes de que los síntomas se agraven.
Los tipos de psoriasis más comunes son:
Controla esta condición
La psoriasis es una enfermedad crónica que, aunque no tiene cura definitiva, puede ser controlada mediante diversos tratamientos.
La elección del tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad, el tipo de psoriasis y las características individuales de la persona. En el Instituto Dermatológico García-Legaz, aplicamos las opciones más innovadoras para controlar tus brotes, aliviar los síntomas y mantener tu piel en las mejores condiciones posibles.
Cremas que contienen corticoides, derivados de la vitamina D o retinoides para ayudar a reducir la inflamación, aliviar el picor y normalizar el ciclo de renovación celular.
Tratamiento que utiliza radiación ultravioleta controlada para reducir la actividad hiperactiva de las células cutáneas, característica principal de la psoriasis.
Este enfoque terapéutico imita los efectos beneficiosos de la luz solar, ayudando a disminuir la inflamación, aliviar el picor y frenar la formación de placas.
Estos tratamientos sistémicos son adecuados para casos moderados o graves de psoriasis y actúan modulando la respuesta inmunitaria, reduciendo la inflamación y controlando la proliferación celular excesiva.
Debido a su alta potencia, estos tratamientos requieren un seguimiento médico estricto para asegurar su efectividad y minimizar posibles efectos secundarios.
Preguntas frecuentes
¿Te quedan dudas?
Te las resolvemos
No, la psoriasis no es contagiosa.
Es una enfermedad autoinmune causada por una respuesta anormal del sistema inmunológico, por lo que no se transmite por contacto físico, ni a través del aire, el agua o el intercambio de fluidos.
Sí, el estrés es uno de los principales factores que pueden desencadenar o agravar los brotes de psoriasis.
Cuando el cuerpo está sometido a altos niveles de estrés emocional, el sistema inmunológico se ve alterado, lo que puede aumentar la inflamación y empeorar los síntomas.
Sí, el ejercicio regular es altamente beneficioso para las personas con psoriasis.
La actividad física no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también contribuye a mantener un peso saludable, lo que puede disminuir la gravedad de los brotes. Además, el ejercicio mejora el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico.
Se recomienda optar por actividades de bajo impacto, como caminar, andar, ir en bicicleta o practicar yoga, especialmente si se presenta molestias articulares relacionadas con la artritis psoriásica.
2024© García-Legaz | Aviso legal | Privacidad | Cookies